Martes 25 de Junio

México vende menos petróleo

CIUDAD DE MÉX | 2 de Ene de 2014 - 5:56 PM | Por: Agencias

Publicidad pagada por WESO La constante reducción en los volúmenes de producción de crudo por parte de Petróleos Mexicanos, ya le está restando competitividad en los mercados internacionales, asegura Arturo Carranza, analista de Solana Consultores.

En entrevista con Excélsior, afirmó que la reducción de 12.8 por ciento en las ventas hacia la región de las Américas, donde se encuentra Estados Unidos, siendo este su principal cliente, tiene que ver con una baja en la oferta de la mezcla mexicana, por lo que urgió en la necesidad de implementar estrategias que eviten mantener esta tendencia.

“Es una responsabilidad de nuestro país el que estemos perdiendo espacios en el mercado de Norteaméricaâ€, dijo.

El especialista explicó que aun cuando el vecino país está incrementando de manera significativa sus volúmenes de producción de hidrocarburos, no ha dejado de comprar principalmente a sus socios comerciales, como es el caso de México.

Sin embargo, manifestó que una reducción en las metas de exportación de Pemex son las que han generado una reducción de sus ventas.

“No porque EU produzca más petróleo está dejando de comprar. El reto es paraMéxico, ya que ésta perdiendo oportunidades en ese país, en términos de exportación de petróleo, es porque ha dejado de producir el energético y ha reducido sus metasâ€, explicó.

En el acumulado de enero a noviembre, Pemex alcanzó un volumen de ventas en los mercados internacionales cercano al millón 178 mil barriles de crudo por día, de los cuales al menos 74.5 por ciento es enviado a la región de las Américas, donde se ubica EU.

Sin embargo, la exportación total registró una reducción de 6.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, tendencia negativa que se vio reflejada en la comercialización para América con una caída de 12.8 por ciento.

Ante este panorama, el analista dijo que es necesario que México comience a buscar otro tipo de mercados, como es el caso de Asia, el cual se prevé mantenga la demanda positiva.

De acuerdo con el reporte operativo de Pemex, en los primeros 11 meses del año, las ventas de la empresa al mercado europeo y asiático se incrementaron significativamente con 2.2 y 50.5 por ciento, respectivamente.

No obstante, los volúmenes vendidos en esas regiones representan apenas 15.3 y 10.10 por ciento del total de ventas de la empresa en los mercados internacionales.

Los retos 2014

A pesar de ello, dijo que México tiene el reto de encontrar nuevos mercado para colocar sus productos, así como conservar los niveles de producción, porque en esa medida se mantendrá también la plataforma de exportación.

“El reto de México está relacionado a la necesidad de orientar sus exportaciones a los mercados que en el futuro se estima que van a crecer más, como China hacia 2020 y después de esa fecha será Indiaâ€, comentó.

Arturo Carranza señaló que una de las premisas que la paraestatal debe tomar en cuenta es que aun cuando la demanda seguirá avanzando en las mencionadas regiones, algunas, principalmente la asiática, cuenta con refinerías que no están configuradas para procesar la mezcla mexicana, por lo que también es necesario fortalecer el Sistema Nacional de Refinación y reducir la necesidad de importaciones, siempre y cuando se fomente la demanda doméstica.




◄ Página Anterior

 

TIJUANAMEXICALIENSENADA

Este sitio se despliega mejor con Google Chrome - Firefox - Safari y Opera.
Internet Explorer 9 y versiones anteriores no cuentan con el soporte completo para HTML5 y CSS3.

 

Grupo Cadena | Todos los derechos reservados

No pude conectarme: 2002